POLÍTICAS, TÉRMINOS Y CONDICIONES
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
Fecha de última actualización: [30/05/2025]
Bienvenido al sitio web oficial de Industrias HRV S.A.S. (en adelante, el “Titular”), disponible en www.industriashrv.com.co (en adelante, el “Sitio Web”). El presente documento establece los términos y condiciones aplicables al acceso, navegación y uso del Sitio Web por parte de cualquier persona (en adelante, el “Usuario”).
El acceso y uso del Sitio Web implica la aceptación plena y sin reservas de los presentes Términos y Condiciones. Si no estás de acuerdo con ellos, te pedimos abstenerte de utilizar el Sitio Web.
1. OBJETO
Estos Términos y Condiciones regulan el acceso, navegación, utilización, licenciamiento de contenidos y servicios ofrecidos por el Titular a través del Sitio Web, así como los derechos y deberes del Usuario en el marco de dicha interacción.
2. DEL USUARIO
El Usuario se compromete a utilizar el Sitio Web de conformidad con la ley, los presentes Términos y Condiciones, la moral, las buenas costumbres y el orden público.
Está prohibido:
Utilizar el Sitio Web con fines ilícitos o no autorizados.
Suplantar la identidad de terceros o representar falsamente a personas o entidades.
Introducir software, bots, o mecanismos automatizados para extraer información, saturar, escanear o alterar la estructura del Sitio Web.
Publicar, transmitir o compartir contenido que sea ofensivo, difamatorio, ilegal, o que infrinja derechos de terceros.
El Usuario se compromete a utilizar la información, contenidos o servicios del Sitio Web únicamente para fines lícitos y conforme a lo establecido en estos Términos.
3. DEL ACCESO Y NAVEGACIÓN EN EL SITIO WEB
El acceso al Sitio Web es libre y gratuito, sin perjuicio de que algunos servicios puedan estar sujetos a registro o contratación previa.
El uso de funcionalidades interactivas (formularios de contacto, comentarios, entre otros) confiere la condición de Usuario y conlleva la aceptación de estos Términos. El Titular se reserva el derecho a actualizar o modificar estos Términos en cualquier momento. Es responsabilidad del Usuario revisarlos periódicamente.
4. LICENCIA DE USO
El Titular otorga al Usuario una licencia limitada, no exclusiva, intransferible, revocable y no sublicenciable para acceder, visualizar y descargar temporalmente el contenido del Sitio Web, únicamente para uso personal o interno de su empresa, y nunca con fines comerciales.
5. POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
Industrias HRV S.A.S., en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y su Decreto reglamentario 1377 de 2013, se compromete a proteger los datos personales de los Usuarios. La información recopilada será tratada conforme a nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales y utilizada exclusivamente para los fines autorizados.
El Titular adoptará las medidas necesarias para evitar la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado de los datos personales.
6. PROHIBICIONES GENERALES
El Usuario se abstendrá de:
Reproducir, copiar, distribuir, transformar o modificar los contenidos del Sitio sin autorización.
Utilizar los contenidos para fines comerciales o publicitarios no autorizados.
Introducir virus, códigos maliciosos o cualquier otro elemento que pueda dañar el Sitio Web o los sistemas de terceros.
Intentar acceder sin autorización a secciones restringidas del Sitio Web o sistemas conectados.
7. USO DEL SITIO Y OBLIGACIONES DEL USUARIO
El Usuario se obliga a:
Utilizar el Sitio Web exclusivamente para fines permitidos por la ley.
Proporcionar información veraz, completa, actualizada y legítima al interactuar con el Sitio.
No remitir contenido sobre el cual no tenga derechos o licencias correspondientes.
Actuar con criterio, precaución y sentido común al hacer uso del Sitio Web.
8. INDEMNIZACIÓN
El Usuario acepta indemnizar y mantener indemne a Industrias HRV S.A.S., sus directivos, empleados y aliados, frente a cualquier reclamo, demanda, pérdida, responsabilidad o gasto (incluyendo honorarios de abogados), que se derive del uso indebido del Sitio Web, el incumplimiento de estos Términos o la violación de derechos de terceros.
9. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Industrias HRV S.A.S. no será responsable, bajo ninguna circunstancia, por daños indirectos, incidentales, especiales, consecuentes o ejemplares, incluyendo pérdida de datos, ingresos, reputación o uso, que resulten del uso o la imposibilidad de usar el Sitio Web, incluso si se ha advertido sobre la posibilidad de tales daños.
10. MODIFICACIONES A LOS TÉRMINOS
Industrias HRV S.A.S. se reserva el derecho de modificar, actualizar o sustituir estos Términos y Condiciones en cualquier momento, a su entera discreción. Cualquier cambio sustancial será notificado en el Sitio Web. El uso continuado del Sitio Web después de dichos cambios constituirá la aceptación de los mismos.
11. LEY APLICABLE Y RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
Estos Términos y Condiciones se regirán e interpretarán conforme a las leyes sustantivas de la República de Colombia, sin tener en cuenta principios sobre conflictos de leyes.
Cualquier controversia derivada del uso del Sitio Web será sometida a la jurisdicción de los jueces y tribunales competentes del territorio colombiano.
Política de Privacidad
En el sitio web www.industriashrv.com.co se respeta la privacidad de los usuarios y se está comprometido con la protección de los datos personales. La información recopilada se limita exclusivamente a los datos proporcionados de manera voluntaria a través del formulario de contacto, los cuales pueden incluir: nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono y cualquier otro dato ingresado con el fin de atender inquietudes o solicitudes de información.
Esta información es utilizada únicamente para establecer contacto, responder a mensajes y proporcionar información relacionada con los productos, servicios o proyectos de Industrias HRV, siempre en caso de que sea solicitada.
No se recopila información financiera ni se solicitan datos sensibles, dado que el sitio web tiene una finalidad informativa y no se realizan transacciones en línea.
Uso responsable de la información
La información proporcionada no será compartida, vendida ni alquilada a terceros bajo ninguna circunstancia. Su uso es exclusivo para fines internos del equipo de Industrias HRV, específicamente para el contacto y seguimiento de solicitudes.
En situaciones donde se establezcan alianzas con terceros para eventos, proyectos o colaboraciones especiales, cualquier tratamiento o intercambio de datos se realizará únicamente con consentimiento previo del titular.
Seguridad de la información
A pesar de no solicitarse información confidencial, se implementan medidas de seguridad para garantizar el manejo adecuado de los datos personales. La información recopilada es almacenada en entornos seguros y con acceso restringido, a fin de prevenir accesos no autorizados, pérdidas o usos indebidos.
Derechos del titular de los datos
El titular de los datos personales podrá en cualquier momento ejercer sus derechos de acceso, actualización, rectificación o eliminación. Para ello, se encuentra habilitado el correo electrónico datospersonaleshrv@gmail.com o el formulario de contacto disponible en el sitio web.
Introducción
Con fundamento en el Artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, que consagra el derecho de todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido en las bases de datos y archivos, de LA EMPRESAes públicas y privadas y en el Artículo 20, que establece el derecho a la información, que conlleva el derecho a acceder, consultar, rectificar o eliminar su información; se hace necesario establecer para en INDUSTRIAS HRV, la Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales, consiente de la responsabilidad que le asiste en la materia.
Objetivo
El presente documento establece las Políticas de Tratamiento de Datos Personales de la empresa INDUSTRIAS HRV S.A.S., actuando como EMPRESA gremial de derecho privado (en adelante, la EMPRESA), en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, y en él se describen los mecanismos por medio de los cuales la EMPRESA garantiza un manejo adecuado de los datos personales recolectados en sus bases de datos, con el fin de permitir a los titulares el ejercicio del derecho de Hábeas Data.
Esta política será aplicable a todos los datos personales registrados en bases de datos que sean objeto de tratamiento por el responsable del tratamiento.
Responsable
La EMPRESA en una persona jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, domiciliada en la ciudad de Medellín, con persona jurídica reconocida mediante
Dirección: Cra 65b # 26-15
teléfono: (604) 501 7895
Correo Electrónico: datospersonaleshrv@gmail.com
Alcance
El presente documento aplicará para todos aquellos datos personales o de cualquier otro tipo de información que sea utilizada o repose en las bases de datos y archivos la empresa INDUSTRIAS HRV., respetando los criterios para la obtención, recolección, uso, tratamiento, procesamiento, intercambio, transferencia y transmisión de datos personales, y fijar las responsabilidades de INDUSTRIAS HRV S.A.S., y de sus empleados en el manejo y tratamiento de los datos personales que reposen en sus bases de datos y archivos.
Definiciones
Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales;
Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el responsable, dirigida al titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento;
Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables;
Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales, sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
Dato semiprivado: Es aquel que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como son: Bases de datos que contengan Información financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.
Dato privado: Es un dato personal que por su naturaleza íntima o reservada solo interesa a su titular y para su tratamiento requiere de su autorización previa, informada y expresa. Bases de datos que contengan datos como números telefónicos y correos electrónicos personales; datos laborales, sobre infracciones administrativas o penales, datos administrados por administraciones tributarias, LA EMPRESAes financieras y LA EMPRESAes gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social, bases de datos sobre solvencia patrimonial o de crédito, bases de datos con información suficiente para evaluar la personalidad del titular, bases de datos de los responsables de operadores que presten servicios de comunicación electrónica.
Dato sensible: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
Encargado: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento;
Responsable: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos;
Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento;
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Principio de legalidad: El Tratamiento de datos personales es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la ley y en las demás disposiciones que la desarrollen;
Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular;
Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento;
Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error;
Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan;
Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la ley. Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la ley;
Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley y en los términos de esta.
Cookies: Son archivos de información enviados por un Portal o Aplicación web y que se almacenan en el navegador del usuario. A través de las Cookies, tanto propias como de terceros, los Portales recuerdan información sobre la visita de los usuarios, su actividad en el Portal y sus preferencias de navegación.
Contenido de las bases de datos
En las bases de datos de la EMPRESA se almacena información general como nombre completo número y tipo de identificación, género y datos de contacto (correo electrónico, dirección física, teléfono fijo y móvil). En adición a estos, y dependiendo de la naturaleza de la base de datos, la EMPRESA puede tener datos específicos requeridos para el tratamiento al que serán sometidos los datos.
En las bases de datos de empleados y contratistas se incluye, adicionalmente información sobre la historia laboral y académica, datos sensibles requeridos por la naturaleza de la relación laboral (fotografía, conformación del grupo familiar, datos biométricos). En las bases de datos se podrá almacenar información sensible con previa autorización de su titular, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 5 y 7 de la ley 1581 de 2012.
CATEGORIZACIÓN DE LOS DATOS
Datos Sensibles
Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
Tratamiento de Datos Sensibles
Se prohíbe el Tratamiento de datos sensibles, excepto cuando:
- a) El Titular haya dado su autorización explícita a dicho tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización.
- b) El Tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales deberán otorgar su autorización.
- c) El Tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial. d) El Tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de idLA EMPRESA de los Titulares.
Autorización Especial de Datos Personales Sensibles
LA EMPRESA, informará a través de los diversos medios de obtención de la autorización a todos sus titulares, que en virtud de la ley 1581 del 2012 y normas reglamentarias, en donde estos no están obligados a otorgar la autorización para el tratamiento de datos sensibles. En caso de tratamiento de datos relativos a la salud, LA EMPRESA, implementará las medidas necesarias para proteger la confidencialidad de la información. Los datos sensibles biométricos tratados tienen como finalidad la identificación de las personas, la seguridad, el cumplimiento de obligaciones legales y la adecuada prestación de los servicios.
Dato Público
Es el dato que la ley o la Constitución Política determina como tal, así como todos aquellos que no sean semiprivados o privados.
Ejemplo: Nombres y apellidos, número de cedula de ciudadanía, datos relativos al estado civil de las personas, su profesión u oficio, su calidad de comerciante o servidor público y aquellos que pueden obtenerse sin reserva alguna.
Dato Privado
Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular de la información. Ejemplo: Fotografías, videos, datos relacionados con su estilo de vida, entre otros.
Dato Semiprivado
Es el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas. Ejemplo: Datos financieros y crediticios, dirección, teléfono, correo electrónico, entre otros.
Categorías especiales de datos: Datos sensibles y Derechos de los niños, niñas y adolescentes
Para el tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes está prohibido, excepto cuando se trate de datos de naturaleza pública, y cuando dicho tratamiento cumpla con los siguientes parámetros y/o requisitos:
- Que respondan y respeten el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
- Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales. Cumplidos los anteriores requisitos, el representante legal de los niños, niñas o adolescentes otorgará la autorización, previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado, opinión que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.
AUTORIZACIÓN DEL TITULAR
Sin perjuicio de las excepciones previstas en la ley, en el Tratamiento de los datos personales se requiere la autorización previa e informada del Titular, la cual debe ser obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta posterior.
Se entenderá que la autorización cumple con los requisitos cuando se manifieste (i) por escrito, (ii) de forma oral, (iii) o por firmas de formatos (iv), las cuales son conductas inequívocas del titular que permiten concluir de forma razonable que otorgó la autorización, como por ejemplo, cuando se solicita autorización para la grabación de reuniones virtuales o presenciales la cual debe quedar grabada y se tendrá durante el tiempo que perdura la grabación, de igual forma en los eventos institucionales en los que se deje constancia grabada o escrita de la autorización del titular, cuando se remitan a la LA EMPRESA hojas de vida para participar en procesos de selección o cuando se ingrese a las instalaciones de La EMPRESA y sus dependencias a sabiendas de la existencia de sistemas de videovigilancia y de seguridad física en los que se capture información, se entenderá que aceptó el uso de los datos personales. Cuando la recolección de datos personales se realice a través de medios digitales institucionales como el diligenciamiento de formularios en línea, portales web u otros canales similares, se entenderá que el titular de los datos indica su conducta inequívoca cuando (I) acepte mediante casilla de verificación (II) realice el diligenciamiento del formulario.
Tratamiento:
La información que consta en las bases de datos de la EMPRESA es sometida a distintas formas de tratamiento, como recolección, intercambio, actualización procesamiento, reproducción, compilación, almacenamiento, uso, sistematización y organización, todos ellos de forma parcial o total en cumplimiento de las finalidades aquí establecidas. La información podrá ser entregada, transmitida o transferida a EMPRESA es públicas, socios comerciales, contratistas, afiliados, subsidiarias, únicamente con el fin de cumplir con las finalidades de la base de datos correspondiente. En todo caso, la entrega, transmisión o transferencia se hará previa suscripción de los compromisos que sean necesarios para salvaguardar la confidencialidad de la información. La información personal, incluyendo información sensible, podrá ser transferida, transmitida o entregada a terceros países, independientemente del nivel de seguridad de las normas que regulen el manejo de información personal. En cumplimiento de deberes legales, la empresa podrá suministrar la información personal a EMPRESA es judiciales o administrativas.
La empresa velará por el correcto uso de datos personales de menores de edad, garantizando que se cumpla con las exigencias legales aplicables y que todo tratamiento esté previamente autorizado y se encuentre justificado en el interés superior de los menores.
Finalidad
La información recolectada por la EMPRESA tiene como propósito permitir el adecuado desarrollo de su objeto como EMPRESA gremial, así como de los mandatos en su calidad,. Además, la EMPRESA guarda la información necesaria para dar cumplimiento a deberes legales, principalmente en materia contable, societaria, y laboral.
La información sobre clientes, proveedores, socios y empleados, actuales o pasados, se guarda con el fin de facilitar, promover, permitir o mantener relaciones de carácter laboral, civil y comercial. La información se almacena con el fin de dar cumplimiento a las actividades propias de su objeto, particularmente las relacionadas con el desarrollo, planeación e implementación de programas, proyectos, planes, políticas, contratos o convenios necesarios.
Derechos de los titulares
De conformidad con lo previsto en el artículo 8 de la ley 1581 de 2012, los titulares podrán:
- Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a la EMPRESA o a los Encargados. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada a la EMPRESA, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley.
- Ser informado por la EMPRESA o el Encargado, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que la EMPRESA o el Encargado ha incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución.
- Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
Deberes de la EMPRESA
La EMPRESA deberá:
- Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
- Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
- Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
- Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
- Garantizar que la información que se suministre al Encargado sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible
- Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
- Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado. Suministrar al Encargado, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente ley. Exigir al Encargado en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
- Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la presente ley.
- Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos.
- Informar al Encargado cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo.
- Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos;
- Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
- Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.
Responsable del Tratamiento
Toda petición, queja o reclamo relacionada con el manejo de datos personales, en aplicación de lo previsto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, deberá enviarse a:
LA EMPRESA: INDUSTRIAS HRV S.A.S.
Dependencia: Administración
Dirección: Cra 65 B # 26-15
Correo electrónico: datospersonaleshrv@gmail.com
Teléfono: 604 5017895
Procedimientos de presentación y respuesta a de consultas
Los titulares de datos personales que consten en las bases de datos de la LA EMPRESA, o sus causahabientes, podrán consultar los datos que suministrará la información en los términos previstos en la legislación aplicable. Toda solicitud de consulta, corrección, actualización o supresión deberá presentarse por escrito o por correo electrónico, de acuerdo con la información contenida en este documento.
Las consultas serán atendidas en un término de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la respectiva solicitud. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Procedimientos de presentación y respuesta a de consultas quejas y reclamos
Los reclamos deberán ser formulados por escrito o por correo electrónico, de acuerdo con la información contenida en este documento, y deberán contener, al menos, la siguiente información:
- Identificación del Titular
- Descripción de los hechos que dan lugar al reclamo
- Dirección del titular
- Documentación que se quiera presentar como prueba
Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.
Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga «reclamo en trámite» y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Vigencia de la base de datos
Las Políticas de Tratamiento de Información Personal de la EMPRESA estarán vigentes a partir del día veintisiete (27) de julio de 2013. La LA EMPRESA se reserva el derecho a modificarlas, en los términos y con las limitaciones previstas en la ley.
Las bases de datos administradas por la LA EMPRESA se mantendrán indefinidamente, mientras desarrolle su objeto, y mientras sea necesario para asegurar el cumplimiento de obligaciones de carácter legal, particularmente laboral y contable, pero los datos podrán ser eliminados en cualquier momento a solicitud de su titular, en tanto esta solicitud no contraríe una obligación legal de la LA EMPRESA o una obligación contenida en un contrato entre la LA EMPRESA y Titular.
TRATAMIENTO DE DATOS EN LOS SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA
LA EMPRESA. informará a las personas sobre la existencia de mecanismos de videovigilancia, mediante la fijación de anuncios visibles al alcance de todos los titulares e instalados en las zonas de videovigilancia, principalmente en las zonas de ingreso a los lugares que están siendo vigilados y monitoreados y al interior de estos.
El acceso y divulgación de las imágenes será restringido a personas autorizadas por el Titular y/o por solicitud de una autoridad en ejercicio de sus funciones. En consecuencia, la divulgación de la información que se recolecta será controlada y consistente con la finalidad establecida por el responsable del Tratamiento.
Política de tratamiento de datos personales
Podrá ser consultada en las instalaciones físicas de la empresa INDUSTRIAS HRV S.A.S. o en su página web
Política de cookies
Introducción
Mediante el presente documento, INDUSTRIAS HRV S.A.S. (en adelante, la “Compañía”), en cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia y tomando como referencia las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), adopta la presente Política de Cookies (en adelante, la “Política”) aplicable al sitio web www.industriashrv.com.co (en adelante, el “Sitio”).
1. Definición de cookies
De acuerdo con la definición establecida por la AEPD, una cookie es un fichero que se descarga en el dispositivo del usuario al acceder a determinadas páginas web. Este archivo permite, entre otras funciones, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación y, dependiendo del tipo de información, puede emplearse para reconocer al usuario.
En este sentido, las cookies son archivos de datos enviados por el Sitio al ordenador, teléfono móvil, tableta o cualquier otro dispositivo con acceso a internet, con el propósito de obtener información relacionada con la navegación y mejorar la experiencia del usuario.
2. Uso de cookies
Con el objetivo de comprender mejor las necesidades de navegación y ofrecer un servicio optimizado, el Sitio implementa cookies que recogen información de manera anónima sobre preferencias e intereses. Estos datos se utilizan para generar perfiles no identificables que pueden ser empleados para fines como el desarrollo, la mejora y la promoción de productos y servicios.
La información recolectada mediante cookies no se asocia ni se combina con datos personales que permitan identificar al titular (como nombre, dirección o correo electrónico), ni con información considerada sensible.
3. No existencia de base de datos
La información recolectada por medio de cookies no permite identificar de forma individual a los usuarios, motivo por el cual la Compañía no genera ni administra una base de datos con dicha información.
En caso de que se llegaren a recopilar datos personales mediante cookies, su uso estará condicionado a la obtención del consentimiento previo, expreso e informado del titular, de conformidad con la normativa aplicable y mediante los avisos correspondientes al momento de la recolección.
4. Desactivación del uso de cookies
El uso de cookies puede ser gestionado o desactivado directamente por el usuario desde la configuración de su navegador. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la desactivación de cookies puede afectar la correcta visualización o funcionamiento de determinadas secciones del Sitio, limitando algunas funcionalidades o servicios disponibles.
Las opciones para la gestión de cookies pueden encontrarse bajo secciones como “Preferencias”, “Configuración” o “Herramientas” en los distintos navegadores web.
5. Tipos de cookies utilizadas en el Sitio
El Sitio puede utilizar las siguientes categorías de cookies:
Cookies de sesión y persistentes (propias): Permiten el funcionamiento básico del Sitio y la retención de configuraciones temporales.
Cookies de selección/preferencia: Utilizadas para recordar elecciones del usuario, como canal de ventas u otras configuraciones personalizadas.
Cookies de terceros: Incluyen servicios como Google Analytics, que recopilan datos estadísticos sobre tráfico y comportamiento de navegación.
Cookies personalizadas: Configuradas a la medida para necesidades particulares del negocio. Estas cookies no forman parte del sistema nativo, sino que son desarrollos propios implementados para objetivos específicos.
6. Actualización de la Política
La presente Política entra en vigor desde la fecha de su publicación. Cualquier disposición anterior que contradiga lo aquí establecido quedará sin efecto. Los aspectos no contemplados en este documento serán regulados por la Compañía conforme a sus necesidades y la normatividad vigente.